Noticias

PCN EN GOOD PITCH COLOMBIA

El pasado 19 de abril se llevó a cabo La primera edición de Good Pitch Colombia en la ciudad de Barranquilla, con la presencia de 276 representantes de 133 organizaciones nacionales e internacionales que se unieron a esta red de impacto.

Good Pitch es un encuentro que reune a los documentalistas con fundaciones, ONGs, activistas, filántropos, legisladores, marcas y medios de comunicación en torno a los asuntos sociales y ambientales de relevancia

El evento surgió por la necesidad de potenciar el cine documental independiente en el mundo, forjar nuevas alianzas entre los cineastas y agentes de cambio de toda la sociedad civil y destapar nuevas inversiones y nuevas audiencias para los documentales. Además de conectar a los agentes de cambio con películas poderosas que pueden implementar en su trabajo, contruyendo una red global de cineastas y agentes de cambio

Para esta edición especial de Good Pitch, cinco documentales relacionados con Colombia se presentaron en un foro en Barranquilla diseñado para impulsar su impacto en temas de justicia social, gracias a una colaboración entre BRITDOC, British Council Colombia y la Fundación Cámara Oscura.

En esta versión no solo hubo diálogos muy interesantes sino también muchos compromisos de apoyo para las campañas de impacto de los 6 extraordinarios documentales de Good Pitch Colombia. Se formaron más de 48 alianzas con el objetivo de enriquecer las vidas de las personas, transformar comunidades y enfrentar las problemáticas centrales del país.

Los compromisos de ayuda, asesoramiento, financiación y redes para los 6 equipos de cine seleccionados incluyeron: traducción y proyecciones de Alma del Desierto en universidades, comunidades indígenas, y espacios de paz para promover el diálogo entre autoridades y representantes de la comunidad LGBTI Wayúu; asesoría para el desarrollo metodológico del kit de cine de La Mujer de los 7 Nombres que podrá llegar a más de 27,000 jóvenes en 500 veredas y a una red de 10,000 mujeres con la campaña #YoSoyMuchas; acceso a donantes internacionales y apoyo financiero para La Legión del Afecto en Puerto Tejada (La Frontera Invisible), $10,000 USD para el desarrollo de Cosas que No Hacemos y articulación con la Red por los Derechos de la Infancia de México; un archivo personal invaluable, aliados mediáticos y una plataforma internacional con más de 7 millones de miembros interesados en denunciar la crisis de los líderes sociales junto con No Soy Yo Quien Grita; y talleres musicales, asesoría jurídica, investigación y los primeros 1000 árboles para la campaña de reforestación del Magdalena de Río Sonoro.

Ese día también tuvimos la oportunidad de conocer a algunos de los protagonistas de las películas incluyendo a Abundio, músico, gestor cultural y protector del Magdalena; Georgina, indígena transgénero Wayuu; Yineth excombatiente de las FARC; Coco Man un mentor jóven que transforma las vidas de otros jóvenes, y el líder sindical Luis Plaza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *