CONSEJO AUDIOVISUAL AFRODESCENDIENTE DE COLOMBIA WI DA MONIKONGO
El Consejo Audiovisual Afrodescendiente de Colombia Wi Da Monikongo hace pública la invitación a participar en el espacio autónomo que tendrán los realizadores, artistas y agentes culturales afro en Bogotá desde el treinta de mayo hasta el primero de junio, en el marco de la Muestra Afro de la Cinemateca Distrital de Bogotá.
Este es un espacio de encuentro para la red y para los realizadores, artistas y agentes culturales afro de Bogotá que estén interesados en conocer y aportar a lo que se está generando para articular el sub-sector audiovisual afro en la ciudad, en el país y en la diáspora africana.
El objetivo es trabajar juntxs en las propuestas que generen políticas públicas, articulación sectorial afro, visibilización de nuestra práctica, creación audiovisual y fortalecimiento de nuestras visiones estéticas propias, entre otras.
Esperamos a todxs los realizadores, creadores, artistas y agentes culturales afro de Bogotá para seguir avanzando en lo que se discutió en el Encuentro del II Festival Internacional de Cine Comunitario Afro Kunta Kinte organizado por la Corporación Carabantú en 2017 y que generó la creación de esta red que reúne el sub-sector audiovisual afro en Colombia.
En el espacio autónomo buscamos dar a conocer las propuestas que salieron del FICCA Kunta Kinte en Medellín y ahondar en las propuestas de las mesas de trabajo de los participantes del Encuentro de Artistas y Agentes Culturales Afrodescendientes Imaginación Radical Afro I.R.A organizado por Colectivo Aguaturbia en 2016.
Escucharemos los aprendizajes de la experiencia de la Asociación de Profesionales del audiovisual Negro / APAN de Brasil (Associação dxs Profissionais do Audiovisual Negro / A.P.A.N).
AGENDA
Espacio Autónomo Wi Da Monikongo
Consejo Audiovisual Afrodescendiente de Colombia Wi Da Monikongo
Fechas: 30 – 31 de Mayo y 1 de junio
Horario: 9 am – 1 pm
MIERCOLES 30 DE MAYO
9:00 am- 13:00m
Entrada libre
Espacio Autónomo Wi Da Monikongo
Consejo Audiovisual Afrodescendiente de Colombia
9:00 Apertura espacio autónomo Wi Da Monikongo.
9:30 am Experiencia Brasilera. Presentación APAN. Estado del arte del cine y el audiovisual afro en Brasil
11:00 am Descanso / Café
11:30 am Experiencia Colombia. Presentación Wi Da Monikongo. Experiencias Colombia. Estado del arte del cine y audiovisual afro en Colombia
Invitación Colectivo Aguaturbia: Actores, Actrices, Agentes culturales, Audiovisual afro artistas organizaciones afro de Bogotá
JUEVES 31 DE MAYO
MUESTRA AFRO
9:00 am- 13:00m
Entrada libre
Espacio Autónomo Wi Da Monikongo
Consejo Audiovisual Afrodescendiente de Colombia
9:00 am Colectivo Aguaturbia conclusiones Mesas de trabajo I.R.A. BOG – 2016 Natalia Mosquera García
9:30 am Carabantú FICA Kunta Kinte conclusiones Encuentro Taller MDE – 2017
10:00 am Descanso – Café
10: 30 am Articulación Internacional Colombia – Brasil
11:30 am Mesas de Trabajo Wi Da Monikongo Bogota DC y regiones / Construcción conjunta de propuestas
VIERNES 1 DE JUNIO
MUESTRA AFRO
9:00 am- 12:00m
Entrada libre
Espacio Autónomo Wi Da Monikongo
Consejo Audiovisual Afrodescendiente de Colombia
9:00 am Presentación Conclusiones Mesas de trabajo
10: 00 am Articulación Nacional Red Wi Da Monikongo
11:30 am Descanso – Café
12:00 Cierre espacio Autónomo Wi Da Monikongo.
MUESTRA AFRO
Desde el Wi Da Monikongo – Consejo Audiovisual Afrodescendiente hicimos la curaduría de la Muestra Afro por lo que en esta ocasión podremos ver la producción audiovisual de una gran cantidad de creadores afro del país. La curaduría estuvo en cabeza de Liliana Angulo con el apoyo de Colectivo Aguaturbia y los miembros distritales y nacionales de la red Wi Da Monikongo.
En la muestra se presentará el trabajo de realizadorxs, creadorxs. artistas, activistas, agentes culturales y gestores afro de Quibdó, Nuquí, Buenaventura, Cali, Jamundí- Villapaz, San Basilio de Palenque, Cartagena, Barranquilla, San Andrés Isla, Santander de Quilichao, Medellín y Bogotá, que en sus obras además presentan muchas otras regiones de Afrocolombia. La MUICA – Muestra Itinerante de Cine Africano, que también es miembro de Wi Da Monikongo aportó películas de la diáspora africana a la programación internacional.
La muestra además presenta todo tipo de prácticas audiovisuales: cine, televisión, documental, ficción fantástica, animación, artes visuales, performance y teatro, series web, video clips, videoarte, entre otras.
Descargue la programación aquí:
INVITADOS
NACIONALES
A nivel nacional nos acompañarán realizadores que hacen parte de la red y que trabajan el audiovisual desde procesos comunitarios rurales y urbanos.
- Ramón Perea – Antioquia Medellín Festival de Cine Afro Kunta Kinte – Carabantú – Secretaría Técnica Wi Da Monikongo Consejo Audiovisual Afrodescendiente de Colombia· Dianne Rodriguez – Documentalista. Trabajo en procesos de comunicación comunitaria y de organizaciones sociales. Construcción de Paz· Luis Hender Martínez – Colectivo Kucha Suto de Palenque – Memoria y transmisión de saberes· Víctor Gonzalez Urrutia – Realizador autodidacta Villapaz, Jamundí, Valle del Cauca
· Jonathan Hurtado Carabalí – Realizador Buenaventura – Productora Yemayá
INTERNACIONALES
A nivel internacional nos acompañará la Asociación de Profesionales del audiovisual Negro / APAN de Brasil (Associação dxs Profissionais do Audiovisual Negro / A.P.A.N).
- Viviane Ferreira. Realizadora Afro-Brasilera. Co-fundadora APAN
APAN https://associacaoapan.wixsite .com/apan
Viviane Ferreira
Associação dxs Profissionais do Audiovisual Negro / A.P.A.N
La Asociación dxs Profesionales del Audiovisual Negro (APAN) es una institución de fomento, valorización y divulgación de realizaciones audiovisuales protagonizadas por negras y negros así como la promoción de profesionales también negros para el mercado audiovisual.
De esta forma, son pilares estructurantes de formación, constitución y política de la APAN la valorización de la negritud y la defensa de los intereses de una perspectiva inclusiva con atención al recorte racial en relación a todos los eslabones de la cadena productiva audiovisual, siendo ellos la concepción, producción, distribución y visualización. En este sentido, APAN representa estos intereses ante organismos públicos, fundaciones, instituciones, ONG y empresas privadas, en Brasil y en el Mundo.
En la actualidad, ante la diversidad generacional, de protagonismos negros y de un número cada vez mayor de realizadoras y profesionales negros y negros del audiovisual, se abre los caminos para el inicio, continuidad y existencia de las acciones de APAN en una construcción histórica en la que los negros somos esenciales para la existencia de la Nación Brasileña y su Producción Audiovisual.