CARABANTÚ

La Corporación Afrocolombiana de Desarrollo Social y Cultural – CARABANTÚ  – nace en el año 2003 con el interés de trabajar para y por las comunidades afrodescendientes que migraron a Medellín. Desde su gestación la organización ha utilizado el cine como una herramienta etnoeducativa, desarrollando su proyecto en varias regiones y ciudades del país, gestando muestras y festivales de cine afrodescendiente que fortalecen la identidad étnica de estos pueblos.

CARABANTÚ, se formaliza ante la Cámara de Comercio de Medellín (Antioquia-Colombia) en Octubre 03 de 2007, con el NIT. 900176664 -0, como una organización sin ánimo de lucro. Además, está adscrita ante el Ministerio del Interior mediante Resolución 0304 de Marzo 30 de 2010, como una organización que promueve la reivindicación de los derechos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras (NARP).

LABOR CARABANTUENSE

Desde hace más de 9 años CARABANTÚ viene posicionando en el país una estrategia de cine como herramienta etnoeducativa a partir de la realización de eventos académicos, cine foros, muestras audiovisuales y talleres de fotografía y video. Este es un proceso de formación de público dirigido a la niñez, la juventud y las personas mayores, habitantes de algunos territorios afro marcados por la vulnerabilidad social y económica a lo largo y ancho del país.

Durante esta trayectoria se han alcanzado algunos logros derivados de la labor social y comunitaria que busca apostarle al cine, acercándolo a las poblaciones afrodescendientes y grupos de alta vulnerabilidad en la ciudad y el país para generar reflexiones que fortalezcan la identidad étnica afro.

OBJETIVOS

  • Implementar acciones en contra del racismo, la discriminación racial y la xenofobia.
  • Promover la etno-educación afrocolombiana y la cátedra de estudios afrocolombianos en aras de mejorar las concepciones y las prácticas al interior de las escuelas y el sistema educativo.
  • Propiciar el empoderamiento sociopolítico colectivo de la familia afrocolombiana.
  • Promover la identidad étnica afrocolombiana.
  • Implementar acciones en pro de la conservación del territorio de las comunidades afros.
  • Consolidar redes de organizaciones sociales afro.
  • Fortalecer a otras organizaciones sociales y culturales afrocolombianas.
  • Promover la etno-investigación en temáticas inherentes a la población afrocolombiana desde lo cultural, social, político y económico.
  • Generar espacios académicos, culturales y sociales a favor de la justicia social, la equidad e igualdad de derechos.
  • Impulsar el etno-desarrollo con y desde las comunidades afrocolombianas.
  • Realizar veedurías a programas, proyectos y políticas de entes públicos y privados que tengan injerencia en territorios, asentamientos y poblaciones afrocolombianas.

Misión

La Corporación Afrocolombiana de Desarrollo Social y Cultural CARABANTÚ tiene como misión promover la defensa de los derechos étnicos, territoriales, sociales, culturales, políticos y económicos de las comunidades de ascendencia africana de Colombia y población en desventaja social. De igual modo, generar espacios académicos e investigativos en pro de la implementación sustantiva de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, la Etnoeducación y la transformación positiva de las realidades sociales, culturales, económicas y políticas de las comunidades afrocolombianas y pueblos en condición de desventaja social.

Visión

La Corporación Afrocolombiana de Desarrollo Social y Cultural será hacia 2020 reconocida en Colombia y en Suramérica, por su liderazgo y compromiso con la etno-educación, la defensa de los derechos humanos, étnicos y civiles de la población afrocolombiana. Contando con la participación de miembros interdisciplinarios y competentes que propicien la inclusión social de los afro.