FICCA KUNTA KINTE
El Festival Internacional de Cine Comunitario Afro «Kunta Kinte» (FICCA «K. K.») es el evento cumbre de un proceso de formación político y audiovisual que realiza todos los años la Corporación Afrocolombiana de Desarrollo Social y Cultural «CARABANTÚ» con niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) de la ciudad de Medellín.
El Festival es el resultado de cuatro ediciones anteriores de la “Muestra de Cine y Video Etnoeducativo Afro Kunta Kinte” con el cual se propone dar continuidad al proceso desde la modalidad de Festival iniciado en el año 2016. Este proyecto es una herramienta etnoeducativa que busca rescatar los valores, las riquezas y la diversidad de los pueblos afrodescendientes.
El FICCA «K. K.» tiene como objetivo principal construir un proceso mediante el cual las personas que habitan los diferentes barrios de la ciudad de Medellín, sean protagonistas sociales y se conviertan en multiplicadores de una cultura del cine con compromiso afrodescendiente.
El Evento Central se lleva a cabo en el mes de septiembre en medio de una programación académica y cultural en donde se mostrarán los resultados del proceso a la ciudad y a otros territorios del país, además de las proyecciones en instituciones públicas y privadas de las películas participantes en la tercera versión del FICCA «K. K».
El FICCA «K. K.», se desarrolla desde una perspectiva etnoeducativa trabajando en el auto reconocimiento y el empoderamiento de las personas afrodescendientes en los territorios que habitan.
Reconociendo paralelamente la presencia Africana establecida en América desde la época colonial, y resaltando los aportes culturales materiales e inmateriales como la música, las artes plásticas, la danza, el teatro, la agricultura, la ciencia, la tecnología y los saberes medicinales, además, las transformaciones de procesos históricos de resistencia y adaptación cultural que han hecho de los territorios espacios multiculturales y potencialmente diversos. El FICCA «K. K.» 2018 propone reflexionar acerca de las transformaciones socioculturales producidas por la migración afrodescendiente en diferentes contextos urbanos.
Dentro de su compromiso social, el FICCA «K. K.» desarrolla un componente etnoeducativo con contenido político en espacios institucionales y comunitarios a través de cine foros y talleres de formación en áreas audiovisuales, dirigidos a NNAJ pertenecientes a la población afrodescendiente. Con ello se posibilita que con el buen uso de las herramientas de las TIC puedan documentar y exponer su presencia en las ciudades, brindándoles la posibilidad de ser constructores de una sociedad incluyente y solidaria.