TIENDA AFRO RAÍCES

Las poblaciones afrocolombianas históricamente han empleado sus expresiones artísticas autóctonas como forma de reacción a las precarias condiciones socioeconómicas que padecen. El arte es una forma de exhibir y de hacer perennes tradiciones que los afros mantienen como parte de su cultura.  No puede concebirse la idiosincrasia de ningún pueblo afrodescendiente desligada de las manifestaciones inherentes a la cultura y la transmisión generacional de valores y legados ancestrales.

De igual manera, a causa de su condición de exclusión y la falta de garantía de sus derechos, el pueblo afrocolombiano ha generado en sus prácticas culturales una manera de acercarse a las lógicas del mercado para satisfacer sus necesidades de subsistencia.  La creación de diversos productos propios del amplio acervo cultura afrodescendiente, propició el surgimiento de una relación de mercado entre los creadores culturales, artesanos y la población en general.

Sin embargo, en esas relaciones persisten los fenómenos propios del racismo y la discriminación racial que llevan a una “invisiblización” de los productores con la consecuente negación de las oportunidades como comerciantes; de esas realidades se derivan que los productores y artesanos afrodescendiente no puedan acceder a los canales de comercialización disponibles en las urbes y en los lugares donde se presentan las transacciones comerciales.

Por lo anterior; se hace necesario que irrumpa un espacio de visibilidad de las creaciones artísticas y artesanales afrodescendientes, en el cual se dignifique la labor del productor y se le garantice la valoración justa de sus creaciones que permita entonces mejorar la calidad de vida de los entornos familiares que dependen del trabajo artesanal y productivo de los creadores.

     

De esta forma surge una cadena de productividad, que permite que tanto el creador como las personas que posibilitan la existencia del espacio de comercialización al público en general emprendan, creen empresa y aporten al desarrollo de sus comunidades desde la emancipación de los creadores que multiplican el legado artesanal y artístico afrocolombiano.

La iniciativa que se propone, tiene un componente político y liberador de los afrocolombianos. Este parte de la visibilidad que se les dará a las comunidades,  al resaltar en cada producto comercializado el aporte de ellas en su creación.